Noticias
Con la misión de incorporar a nuevos proveedores regionales del sector ligado al plástico con las OEM´s de la industria automotriz para fortalecer a la cadena de producción, arrancó el evento virtual denominado Proveedor Automotriz Edición Especial Plástico, el cual es organizado por el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT).
De esta manera, hasta el próximo 17 de junio, los Tier 2 que buscan piezas de plástico para hacer más ligeros a los vehículos podrán sostener encuentros de negocios con fabricantes nacionales que se adecuen a sus necesidades.
Al respecto, Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, fue el encargado de emitir la declaratoria inaugural con un mensaje donde reconoció la importancia de la industria automotriz.
“Debo mencionar que la industria automotriz y el sector de autopartes en nuestro estado representan la columna vertebral de las manufacturas de la cual Nuevo León es líder en Latinoamérica. De hecho, cuenta con los empleos mejor calificados y pagados.
Cada vez que el CLAUT se reúne, estudia, analiza y lleva acabo todas las tareas para que esta importante industria salga adelante, está cooperando de manera importante para el desarrollo económico de nuestro estado y estoy seguro de que este evento resultará exitoso”, señaló.
Por su parte, Manuel Valdés, director General Questum y presidente del Consejo CLAUT, se refirió a la trascendencia de un evento donde se pretenden ofrecer soluciones de proveeduría plástica.
“Está es una gran oportunidad para enfocarse en un elemento clave en el armado de los vehículos y los objetivos estratégicos son acercar a la triple hélice (empresa, gobierno y academia) de la cadena de valor para tratar de impulsar los cambios tecnológicos en el sector y el aporte del T-MEC”, mencionó.
Cabe señalar que en la primera edición de Proveedor Automotriz Edición Especial Plástico confirmaron su participación cerca de 300 proveedores garantizando al menos 500 citas de negocios.
De acuerdo con Rubén González, presidente del Comité Tier 2 del CLAUT y director general de FANASA, en el mercado automotriz prevalece la necesidad de integrar a las cadenas productivas para afrontar nuevos desafíos.
“La habilidad de suministrar insumos con proveedores locales que cuenten con ágiles tiempos de respuesta se ha convertido en una ventaja competitiva para aquellos que lo utilizan. Esta tendencia solo se incrementará gracias a los requisitos de contenido regional delineados en el T-MEC, los cuales exigen que una mayor porción de los vehículos fabricados en nuestro país provenga de insumos con orígenes regionales. Así que el evento representa una oportunidad inmejorable para los proveedores Tier 2 de nuestra industria de integrarse a las grandes cadenas de suministro de nuestra región y para las armadoras, OEM´s y empresas Tier 1 de incorporar proveedores que les brindarán productos a precios competitivos, rápidos tiempos de respuesta y logística simplificada”, subrayó.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes